ISSN 2618-5601
Revista Editartes

En esta novena edición de nuestra revista edit@rte presentamos una diversidad de temas que consideramos de interés para nuestros lectores, todos ellos vinculados de alguna manera a las diversas disciplinas que se desarrollan en nuestra facultad.
Un logro muy importante fue la implementación a partir del presente año de la tan anhelada “Licenciatura en Danza Clásica”. Luego de muchos años de esfuerzo y de sortear contratiempos este logro pasa a sentar un importante precedente a la hora de afianzar la educación artística en un espacio cultural que tiene ha tenido una presencia preponderante en nuestra provincia y a nivel nacional.
Un evento de gran interés para el medio cultural de la provincia y la cultura fue el desarrollo del “6º concurso Nacional de 6° Concurso Nacional de Lutheria - 4° Trienal de Lutheria y 8°
Encuentro Regional de Lutheria (junto a la Escuela de Lutheria de Cafayate)”
Este encuentro contó con la participación de figuras destacadas a nivel nacional e internacional como la del Maestro Cándido Cruz de la Ciudad de México y el maestro luthier español Paul Aguilera. La semana que duró el desarrollo del evento marcó dio marco espacial a diversas actividades relacionadas a este arte tan particular que enorgullece a la universidad en todos sus niveles.
Un paseo por Egipto nos relata diversos aspectos sobre el estudio de la pintura egipcia en la tumba TT318 en Sheikh Abd el-Qurna.
Y una sutil pero inteligente metáfora sobre el arte, la política y nuestro medio se despliega en “Nota sobre Supervivencia de las luciérnagas, de George Didi-Huberman”.
Finalmente, desde el campo del diseño, una significativa entrevista al Interiorista Gabriel Bautista, destacado diseñador emergente de España que nos muestra las nuevas tendencias en el campo del diseño de interiores a nivel internacional.
También en relación con el diseño, la experiencia de un viaje de docentes y estudiantes para participar de un evento que muestra la producción del diseño a nivel nacional: “CASA FOA 2022”
En síntesis, una agenda importante que define de alguna manera un año académico intenso, muy productivo y que de alguna manera significa un buen auspicio para el año venidero 2023.
Elna
Equipo

Mg. María Elna Cappelli
Cuando presenté el proyecto de una revista virtual para nuestra facultad, fue fundamentalmente a partir de la convicción de que la virtualidad será una realidad inminente en el mundo, en todos sus aspectos.
Por ende, la educación, el mundo académico tal como lo conocimos los de nuestra generación dejará de ser.
Es nuestro deber hacer el esfuerzo que los cambios tecnológicos y sociales nos reclaman, e iniciar el camino por el que seguirán las futuras generaciones. Los cambios no son sencillos, pero en el ámbito donde la creatividad impregna el quehacer de todos los días, seguramente surgirán las motivaciones necesarias para que esta nueva herramienta que hoy ponemos al alcance de todos, dé los frutos que todos esperamos, y mucho más.
No quiero dejar de agradecer a Raquel Pastor, decana de la Facultad de Artes al momento de iniciar este proyecto, por su apertura y compromiso a todas las iniciativas que en algún momento le hice llegar a su escritorio.
Desde la Dirección Editorial no me queda más que invitarlos a una participación desinteresada, que propicie la unidad y el progreso en la consecución de objetivos comunes.
Muchas gracias !!!

Ana María Rodríguez
Diseñadora de Interiores y Equipamiento
A partir de 1977 la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán a través de varios planes de estudio que proponen nuevas y superadoras miradas, viene asumiendo el compromiso en la formación de profesionales del Diseño con un desempeño reconocido en el ámbito local, nacional e internacional. La posibilidad de acceder a un espacio en esta revista virtual se nos muestra hoy como una herramienta importantísima para seguir conectándonos con el mundo a través del diseño, acercando a nuestros lectores novedades sobre proyectos, intervenciones, nuevos materiales y tecnologías, así como experiencias en eventos y ferias a nivel nacional e internacional. Tendrán un lugar especial nuestros egresados, quienes podrán expresar sus ideas y proyectos a través de nuestras páginas. Nuestra Facultad cuenta además, con un Laboratorio de Diseño de reciente creación, el cual canalizará el quehacer de Investigadores del área y cuya actividad nos será grato comunicar por este medio a la comunidad.

Juan Cristóbal Alonso
Docente del Departamento Lutheria
Espero que esta revista virtual acerque las virutas, el aserrín y las manos transformadoras del árbol en sonido, a los lectores

Norma A. Juárez
Lic y Prof. en Artes Plásticas Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
Considero que esta iniciativa de divulgación institucional nos ayudara a posicionarnos como un “corredor” de intercambios de conocimientos y experiencias promoviendo la crítica y el debate en torno al mundo del arte

Prof. Pablo O. Murad
Lic. en Tecnología Educativa
“La publicación es tarea fundamental para el avance del conocimiento. Contar con un espacio virtual para tal fin contribuye a la divulgación y difusión de contenidos relacionados con el Diseño de Sonido, tanto desde el campo disciplinar como profesional.”

Mg. Patricia Julia García
Lic. en Teatro
“Celebro la creación de editarte que abarca la diversidad disciplinaria de nuestra Facultad de Artes y busca acercar virtualmente la producción, investigación y divulgación de los artistas docentes e investigadores del noroeste argentino; proponiéndonos una mirada abarcadora de las distintas artes y los nuevos lenguajes emergentes; respetando las diferencias de cada disciplina pero potenciando el cruce de fronteras entre uno y otro lenguaje.”

Luis Daniel Polo
Técnico Universitario en Fotografía – UNT
Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios
Creo que el proyecto EDIARTES permite sumarnos al universo digital y todos los beneficios que este puede brindar a nuestra comunidad educativa universitaria y a la sociedad en su conjunto. La socialización de los contenidos va a ser más inclusiva ya que podrán acceder a ella desde cualquier parte del mundo y vincularnos de una forma más abierta con artistas y referentes de otros lugares.