El pasado 18 de noviembre, junto a docentes, estudiantes y egresados de la carrera Diseño de Interiores y Equipamiento visitamos la 38ava. edición de Casa FOA, la muestra de interiorismo y diseño más importante de Argentina, la cual se realizó en un edificio patrimonial ubicado en la esquina de Suipacha y Arroyo en el barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires, y por primera vez se sumó al recorrido de la exposición, el museo de
Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco.
La temática propuesta en esta ocasión fue “Escenarios futuros”, con la idea de repensar el vínculo entre el pasado y el futuro, nuevas formas de habitar el espacio interior, el uso de la tecnología en la vida cotidiana, la sinergia entre arte, naturaleza, tecnología y los materiales que ayudan a la preservación del medio ambiente; también buscó instalar el pensamiento sobre los edificio patrimoniales cuando dejan de funcionar como tales, y la necesidad de adecuarlos desde la creatividad del diseñador a la vida contemporánea. IMAGEN1- ESPACIO 14 - CARLA BARCONTE, CAROLINA ESTELLES
ESPACIOS
Fueron más de 1200 m2, de exposición, donde se realizaron 35 espacios distribuidos en tres plantas, a medida que recorrimos los mismos notamos la mirada puesta en el futuro, espacios que se configuran según las necesidades, espacios de coworking con nuevas propuestas, dormitorios con rincones destinados especialmente para momento de relax, baños que se transforman en spa. La naturaleza estuvo presente y casi todos los espacios contaron con un sector verde: plantas de interior,
huertas Indoor, esta búsqueda de conexión con la naturaleza también se hizo presente en la elección de los materiales, como maderas, piedras, y fibras naturales. La sustentabilidad se tuvo en cuenta desde como destinar un espacio para el compost, la reutilización de objetos antiguos o la elección de la iluminación adecuada amigable con el medio ambiente.
La reconfiguración de los espacios según las necesidades, el poder adaptarse a los cambios siendo flexibles, fue una de las principales tendencias en esta ocasión; en el espacio 23 Home Office, se notó esta idea un espacio de trabajo, intimo, con una hamaca colgante para relajarse y conectar con la naturaleza en una casa, este espacio genera en el visitante una experiencia sensorial mediante los materiales, la iluminación, la música, temperatura, para poder lograrlo, plantearon el espacio con un juego de niveles. El lugar se divide en dos, un área de trabajo con un escritorio de acrílico para que no sea una barrera visual y estantería y un espacio más flexible para relajarse e inspirarse con una hamaca colgante. En el sector de reflexión, un cráter se abre en el piso, las plantas crecen en altura y envuelven a la hamaca y el techo se perfora dando lugar a una iluminación cenital. Los tonos cálidos seleccionados logran generar un ambiente de tranquilidad. IMAGEN2- ESPACIO 23 - ESTUDIO ARHAUS, ESTUDIO GRIZZO ARQUITECTOS
En el cuarto de niños, diseñado por Estudio Suelo, esta tendencia se nota en el desarrollo de una habitación pensada para explorar la imaginación, la recreación, lo lúdico y el área del descanso. La flexibilidad del mismo permite que sea adaptable a las diferentes etapas que atraviesan los niños y que aun así sea agradable tanto para aquellos que se encuentran en edad temprana, hasta aquellos que están atravesando su adolescencia. IMAGEN 3 - ESPACIO 21 - CUARTO DE NIÑOS - ESTUDIO SUELOS. MENCIÓN CASA FOA 2022 Y KNAUF A LA MAYOR INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN EL USO DE LOS SISTEMAS KNAUF / PREMIO CASA FOA 2022 Y ROSEN A LA MEJOR EXHIBICIÓN DE PRODUCTO / SEGUNDA MENCIÓN CASA FOA 2022 Y ALBA A LA MEJOR APLICACIÓN Y EXHIBICIÓN DE LOS EFECTOS ESPECIALES DESIGN, COMO MATERIAL PROTAGONISTA DEL PROYECTO
El espacio Cocina - Comedor fue el premiado con la medalla de oro, el desarrollo de este proyecto basado en muros blancos con revoque grueso, piso granítico original del edificio recuperado, maderas cálidas, iluminación indirecta para acentuar la altura del espacio original, así como iluminación puntual y baja, decisiones tomadas para generar espacios íntimos y acogedores. Un espacio que mira al futuro con optimismo y que se beneficia y aprende de los cambios generados no sólo por la tecnología sino por los efectos de la pandemia. La inclusión de la tecnología y de diversas experiencias sensoriales ayudan a transformar un espacio en un lugar conectado con la naturaleza y el afuera. La idea de sostenibilidad presente en el uso de iluminación LED, una zona de compostaje, un jardín de invierno donde cultivar hierbas y vegetales y por sobre todo la reutilización y revalorización de lo existente. Una vez dentro del espacio nos encontramos de un lado la zona de comedor y del otro lado el sector de cocina, preparación y lavado. Una isla con los cuatro lados abiertos se transforma en el corazón del espacio. Un espacio que fluye y que nos permite compartir momentos íntimos o con amigos. En el sector de comedor se genera una zona de relax, donde la banqueta tradicional se transforma en una “cama” donde leer, relajarse o simplemente estar. La idea fue combinar nuevas tecnologías y visiones aplicándolas a un espacio determinado para poder crear una sensación completamente nueva, aprovechando al máximo cada recurso, ya sea nuevo o existente, sin dejar de lado la estética y funcionalidad.
IMAGEN 4 - ESPACIO 12 - COCINA COMEDOR POR ARQ. DANNIEL GERMANI Y ESTUDIO MEMO. Medalla de oro a la arquitectura y diseño de interior 2022 Mercedes Malbran de campos
premio casa FOA 2022 y Dekton. a la mejor aplicación de producto Dekton”con foco en sostenibilidad / premio casa foa 2022 y pampa living a la creatividad e innovación en el diseño del espacio / premio casa FOA 2022 y tecnoperfiles a la mejor aplicación de aberturas de pvc / premio casa FOA 2022 y Johnson acero a la mejor aplicación y exhibición de producto pileta de acero inoxidable / premio casa FOA 2022 y riel americano a la mejor exhibición de cortinas.