Las Tendencias en Diseño del otro lado del océano.
julio 30, 2022
Kandinsky, L´odysée de l´abstrait . Paris, Francia. 2022.
Una experiencia inmersiva en L´ Atelier des Lumières
julio 30, 2022
 

Entrevista al Diseñador Lisandro Carrasco

por Dis. Ana María Rodríguez

Lisandro Carrasco, es un diseñador industrial argentino, con estudios en diseño interior y una maestría en diseño de mobiliario urbano. Sus conocimientos en dirección de arte y producción audiovisual le permiten abordar cada proyecto de diseño con una mirada artística y experimental sin dejar de lado la funcionalidad, la viabilidad y la técnica que cada proyecto requiere. Después de experimentar la vida agitada de una gran ciudad como Buenos Aires, Lisandro se traslada a Quito, Ecuador, donde se conecta profundamente con el mundo de la producción y el diseño. Su pasión por la materialidad de las cosas también se relaciona con la naturaleza y lo artesanal.

¿Quién es Lisandro Carrasco?

Un “Observador de lo cotidiano” y un creador multidisciplinar con gran influencia de la arquitectura. Todos sus proyectos están impregnados de carácter y alma. Las últimas técnicas, tecnologías y materiales están presentes en cada uno de ellos.

¿Qué significa para ti el diseño?

El diseño es una forma de discutir la vida, la sociedad, la política, la comida, el amor, de sentir, de trabajar, algo que debe estar presente en nuestro entorno, en todo lo que hacemos. Más que de diseño, me gusta hablar de “buen diseño”, que es aquel que resuelve una necesidad, te hace sentir bien.

El diseño es una herramienta imprescindible para las marcas actualmente, es lo que las diferencia entre ellas, y es lo que hace que un objeto nos seduzca.

La habilidad del diseñador radica en interpretar ideas centrales y luego darle un lenguaje propio.
 Es un proceso que requiere tiempo, y que encuentro extremadamente enriquecedor. No es simplemente dar una forma u otra a un producto.

¿Cuáles han sido tus diseñadores de referencia?

Después de un tiempo familiarizado con el diseño y todo lo que lo rodea, te das cuenta que tienes profesionales a los cuales tomas como referentes y a un par de profesionales a los cuales consideras como maestros. En el caso de referentes está Ettore Stossas , arquitecto, diseñador y fundador del Grupo Memphis; Frank Stella, artista platico y referente del movimiento minimalista y de la abstracción post-pictórica; Thierry Mugler diseñador de moda francés y fundador de la marca que lleva su nombre; Bárbara Brown , diseñadora textil de los 60-70, reconocida por sus formas y patrones de inspiración arquitectónica; y el más recientes, el gran Julio Le Parc ,escultor y pintor argentino que se centra su trabajo tanto en el op-art moderno y el arte cinético.

En el caso de los maestros que me ayudan en el uso de la ilusión de perspectiva y el trabajo de perfección, haciendo que el alcance de mi trabajo sea mucho mayor, está Mono Alvarado , un diseñador ecuatoriano cofundador de uno de los primeros estudio de diseño en los 90´s en su país.

¿Eres un gran aficionado a la historia detrás del diseño y el objeto?

Los temas históricos a menudo sustentan mis proyectos. El trabajo que he hecho para algunas marcas, ha cambiando la historia con un enfoque contemporáneo integrando la geometría y la identidad de la marca. Por ejemplo, el diseño arquitectónico de algunas casas ecuatorianas conserva rastros de estilos decorativos pasados. Escaleras de mármol, ventanas con líneas rectas, molduras de yeso estilo art-deco en sus fachadas, etc. son fuentes inagotables de inspiración a la hora de proyectar un diseño. Este es un modelo de cómo la historia influye en mis diferentes proyectos. Tal vez sea precisamente porque estudié diseño por lo que nunca dudo en adentrarme en el pasado histórico de las marcas cuando me embarco en un nuevo proyecto.

¿Cuál es su método de investigación y diseño?

Desde la universidad siempre me ha gustado la historia y el urbanismo. Creo que es vital quitar las diferentes capas, ayudar a interpretar el presente vinculándolo con todo lo que ha pasado antes, visitar lugares y capturarlos en una película, re-visitándolos una y otra vez para captar realmente su significado.
 Primero descubrí el diseño a través de los interiores creados por algunos de los arquitectos más importantes. Siempre me ha fascinado la atención al detalle, el diseño a medida y los proyectos cuyo alcance comienza en el nivel urbano y se filtra hasta el diseño de detalles e incluso el mobiliario.

Luego de graduarme en diseño, decidí reconciliarme con los conceptos básicos del diseño, sumergiéndome en libros y monografías para ampliar mis conocimientos. Eso despertó el anhelo de tener un catalogo mental de piezas históricas para poder volver a comprender cómo funcionaban, obtener una idea de cómo interactuaban con otras piezas y cómo se habían utilizado diferentes materiales.

¿Cómo percibes la relación entre moda y diseño?

El mundo de la moda, aparentemente frívolo y fugaz, implica un proceso arduo y meticuloso, ya que involucra investigación, creación de prototipos, etc., por lo que no es realmente diferente a otros campos del diseño.

Como diseñador, a menudo encuentro más fácil trabajar con proyectos relacionados a la moda que tienen una historia en la que puedo basarme, ya que puedo aprovechar sus raíces para imbuir verdaderamente el producto con significado.

¿Cómo surgió la pasión por el plegado y el papel?

Considero que las diferentes técnicas de plegado combinan de manera única la estética y la funcionalidad. Doblar un pliego de papel, donde sólo comenzaste trazando una línea y que al doblarla, ese línea pueda formar un volumen y que luego a ese volumen lo puedas llevar a un objeto, es maravillo. No sólo los hace agradable a la vista, sino que también lo hace interesante para un diseñador. También reconozco su grado sobresaliente de meticulosidad que hace maravilloso al plegado y al papel, un material tan noble y subvalorado.

¿Qué nos puedes contar sobre el estudio Don Nadie?

Don Nadie surgió en Buenos Aires en 2017, como una iniciativa mía y de Mono Alvarado, mi socio; que además de diseñadores somos apasionados del uso del papel como un recurso básico al momento de conceptualizar una idea y frente al uso desmedido del ordenador para proyectar. Nuestro trabajo en papel es conocido por muchos profesionales del mundo creativo por la calidad en el diseño y por su elaboración. Estamos especializados en trabajar el papel y en comprender plenamente las necesidades de nuestros clientes y sus proyectos. Don Nadie también es una plataforma abierta a la colaboración, por eso invitamos y animamos a todos los artistas y diseñadores a colaborar en nuestros proyectos con el objetivo de enriquecer nuestra comunidad creativa.

Don Nadie es un estudio multidisciplinar ¿Crees que esta es la fórmula que funciona en la actualidad?

A la hora de proponer un proyecto, Don Nadie es un estudio que combina el diseño de producto, diseño de interiores y diseño gráfico. Para nosotros, trabajar en un entorno multidisciplinar es una ventaja, porque tenemos la posibilidad de controlar toda la cadena productiva desde la conceptualización hasta la comunicación. Es una gran responsabilidad, pero también una forma de ser coherentes con tu idea básica. Muchas veces nos es más fácil crear un proyecto y su comunicación en lugar de tener que delegar a una tercera persona aquello que fue nuestra idea en ese proyecto específico. Claramente, esta forma de trabajar no excluye abrirse a colaboraciones con estudios y agencias externas, lo que hacemos muy a menudo cuando creemos que una influencia externa puede resultar ventajosa para un proyecto concreto.

¿En qué te basas para diseñar un proyecto? ¿Qué quieres que transmita?

Hay tantos criterios en los que debemos pensar en el momento en que empezamos a trabajar en un nuevo proyecto: la estética, la funcionalidad, el precio, la marca para la que trabajamos, el proceso de sostenibilidad y el público que vera o utilizará el producto. Pero, en mi humilde opinión, quizás el criterio más importante es el de generar emociones en quienes verán y usarán nuestros productos. Si lo que creamos es capaz de transmitir emociones, significa que el resultado de nuestro trabajo no será sólo un objeto o un espacio, sino algo que día a día creará una relación con la persona que lo utiliza.

¿Nos podrías avanzar en qué estás trabajando ahora?

Tenemos muchos proyectos interesantes en los que estamos trabajando simultáneamente. Lo último en lo que hemos trabajado fue para el lanzamiento de la nueva colección de la marca internacional de zapatos y accesorios Butrich en Quito, para ellos nos inspiramos en la dulzura y la fantasía de su nueva colección “Sweet Sunshine” una de sus colecciones lanzadas a nivel internacional en el 2022. Una experiencia gratificante poder colaborar con Butrich y con la tienda de diseño de moda The Designers Society que trajo la marca a la ciudad. Además de esto, continuamos nuestras colaboraciones en términos de marca, dirección de arte y gestión de diseño.

¿Crees que la COVID-19 influirá en la forma de abordar el diseño de sus futuros proyectos?

La mayoría de los proyecto abordados por Don Nadie se realizaron estando en pandemia, tuvimos que amoldarnos a este nuevo método de trabajo que estaba surgiendo con la pandemia que era la modalidad teletrabajo, nos toca aprender a manejar nuevos programas, y nos surgió la duda de cómo abordar al cliente, como ofrecer nuestros servicios, pero nos dimos cuenta que lo que nosotros hacemos lo podíamos hacer estando en cualquier punto del mundo. Nos contactó una marca llamada Victoria Paris, una marca de carteras enfocada en diseño vegano. Ella estando en Francia y nosotros en Ecuador logramos hacer uno de los proyectos mas lindos que realizamos en ese momento.

Luego de desarrollar este proyecto comprendimos que podíamos trabajar y afrontar retos como estos, la pandemia en parte nos ayudó para tomar decisiones de hacia donde quiere ir nuestro estudio, y a crecer profesionalmente.

El coronavirus ha tenido un impacto muy grande en el mundo y ha hecho que las sociedades piensen en la forma en que fueron construidas, por lo tanto, creer que las cosas volverán al mismo lugar que antes de la COVID-19 no tiene sentido.

://donnadie.me/