E: Fue una gran sorpresa descubrir que en Tafí del Valle, vivía una luthier. Nos gustaría mucho nos contaras cómo es que se fue gestando en vos esta profesión de artesana de los instrumentos.
MM: Desde muy chica, a los 8 años me compre mi primera guitarra y al poco tiempo ya estaba planeando cambiarle el barniz porque no me gustaba, nunca aprendí a tocar muy bien la guitarra, pero creo q ahí empezó mi acercamiento a la luthería y a los instrumentos musicales.
E: Tu condición de mujer, ¿significó un obstáculo para que pudieras desarrollarte? No es usual este oficio en una mujer (como la carpintería) y aquí en Tafí contamos con una carpintera para orgullo de los tucumanos.
MM: La verdad es que el hecho de ser mujer no significa un obstáculo para mí, quizás a veces puede ser para los clientes, q pueden ser muy conservadores. Además de ser mujer aun soy muy joven, y estas dos cosas juntas sí pueden generar dificultades para vender los instrumentos por ejemplo... Aunque quizás en Argentina no seamos muy visibilizadas; dejame contar q somos muchísimas mujeres y la mayoría trabajando en alto nivel. Hoy inclusive tenemos un red online en la q nos estamos juntando, conociendo y creciendo como grupo de mujeres y disidencias en la luthería.
E: ¿Cómo es tu trabajo en el taller? Realizás instrumentos por encargo o vas construyendo y vendiendo.
MM: En mi taller, generalmente construyo instrumentos por encargo, aunque siempre quise poder construir varios y tener un stock para q los músicos puedan probar. La pandemia y el aislamiento me están posibilitando un poco eso. Ahora tengo varios instrumentos listos para probar.
E: ¿Te especializas en algún instrumento en particular?
MM: He aprendido a construir tanto instrumentos de cuerdas pulsadas como guitarras, charangos ukeleles, como instrumentos de cuerdas frotadas, violines, violas y cellos. Siendo estos últimos los que más me gustan construir y donde me siento más cómoda. Hace un par de años pasé una temporada en Cremona- Italia, especializándome en violas y violín barroco.
E: Siempre he pensado que el trabajo con la madera es muy noble, es una materia prima que no tiene límites…¿Todos tus instrumentos son en maderas locales u ocupas otras maderas y otros materiales alternativos?
MM: El trabajo con la madera es hermoso. En general construyo mis instrumentos con las maderas clásicas tradicionales. Son importadas de Europa, Arce, Pino abeto, y ébano.
E: Este oficio te permite vivir de la producción o te ves obligada a realizar otro tipo de trabajo paralelo.
MM: Digamos que sí vivo de la luthería. Aunque no solo construyo y reparo instrumentos, también doy clases de construcción de violines. Actualmente por la pandemia son 100% online. Pero cuando podamos volver a juntarnos me gustaría recibir alumnos en mi taller acá en TafÍ y también seguir viajando y conociendo gente en otros lugares.
LUTHIER MARÍA MACHADO
mariamachadolutheria@gmail.com