Reposición del ballet Don Quijote en Tucumán

“La Guitarra Tucumana”
agosto 7, 2018
2019 – Escuela de Luthería – 70 Aniversario de su Creación
septiembre 5, 2018
 

Reposición del ballet Don Quijote en Tucumán

Prof. Claudio Aprile

A comienzo de este año, al anunciar su temporada artística el Ente de Cultura de Tucumán informó que se realizaría la reposición del ballet “Don Quijote” a representarse en el Teatro San Martín prevista para la Función de Gala del 8 de julio en la que se festeja el Día de la Independencia Nacional. Esta propuesta resulta interesante ya que si bien esta obra la presentómuchas vecesel Ballet Estable durante las décadas de los años 80 y 90, desde comienzos del siglo XXI no se habíavuelto a representar. Estrenado en el Teatro Bolshoi de Moscú el 14 de diciembre de 1869 con coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus, “Don Quijote” pertenece al repertorio de los ballets producidos en la Rusia imperial del siglo XIX. La temática de esta obra se basa libremente en la novela de Cervantes, donde en el capítulo XIX de la segunda parte se relata el romance entre el barbero Basilio y la joven Quiteria (Kitri en este ballet). Es interesante recordar que en Tucumán esta puesta con adaptación coreográfica de Zarko Prebilse estrenó con el Ballet Estable de la Provincia en el año 1981, un año después que dicha puesta fuera estrenada en forma integral en el Teatro Colón de BuenosAires teniendo como primeras figuras en la puesta porteña a Ekaterina Maxímova y Vladimir Vasiliev, ambos bailarines estrellas del Teatro Bolshoi de Moscú. Antes del estreno de aquella versión coreográfica en Tucumán ya se habían bailado con anterioridad fragmentos de esta obra, especialmente el famoso Pas de Deux del último acto. Sin embargo lo interesante de la puesta del año 1981es que en esa oportunidad se presentabaesta obra coreografiada por Zarko Prebil casi en forma completa, adicionándosele luego en la reposición del año 1983, el acto del “Reino de las Dríades”, faltante en la producción de 1981. Haciendo un poco de historia sobre nuestro Ballet Estable podemos decir que el Don Quijote fue parte fundamental de su historia en estos últimos cuarenta años. En aquel año 1981, y un año después de haberse conocido esta maravillosa versión coreográfica de Zarko Prebil representada en el Teatro Colón, el director del Teatro San Martín de Tucumán – quién por entonces era Guido Torres – decide que esa versión se represente con el Ballet Estable en nuestra ciudad. En aquella época el director del Ballet era el Mtro. Atilio Sánchez quién se encargó de la reposición de esta obra. Durante la década de los años 80 Don Quijote tuvo innumerable cantidad de intérpretes en sus roles principales, tanto destacados miembros del Ballet Estable como del Teatro Colón de Buenos Aires invitados a actuar en nuestra provincia. Es digno de recordar las funciones del año 1983 y la gira a Salta que el Ballet Estable realizó con esta obra en ese año junto a Lidia Segni en el rol de Kitri, el recordado Eduardo Caamaño en el rol de Basilio, Raquel Rosetti y Liliana Martínez como solistas y los también recordados Ricardo Novich y Néstor Roighten los roles de Don Quijote y Sancho Panza, todos ellos primeros bailarines y solistas del Teatro Colón de Buenos Aires. Entre los bailarines locales queremos destacar tanto a quienes tuvieron a cargo desde el inicio los roles principales como quienes los sucedieron luego: Mónica Michal y María Mercedes de Chazal en el rol de Kitri-Dulcinea, y Rodolfo Maris y Guillermo Rodríguez en el rol de Basilio.En el papel de la Bailarina de la Calle son dignas de destacar también a Mónica Michal y Carolina D´Urso, acompañadas en el rol del Torero por Juan Manuel Flores y Guillermo Rodríguez. También corresponde mencionar a Sonia Grimaldi y Victoria Colombres en los roles solistas de Amigas de Kitri-Dulcinea. Como ya mencionamos, durante la década de los años 80 y 90 el Ballet Estable de la Provincia repuso este ballet en forma completa o fragmentada en innumerable cantidad de oportunidades en nuestra provincia, tanto en el Teatro San Martín como en el interior, tornándose éste en uno de los ballets más representados por la mencionada compañía en aquellas dos décadas. Es llamativo notar queya entrado el S. XXI este ballet dejó de reponerse a pesar de que siempre fue muy bien recibido por el público y que se adapta excelentemente a las características de la compañía del Ballet Estable tucumano.A posteriori de la reposición de una suite de Don Quijoterealizada al comienzo de la primera década del presente siglo con la presencia de Iñaqui Urlezaga junto a María Mercedes de Chazal en los roles principales ycon Rodolfo Rodríguez a cargo de la dirección del Ballet Estable esta obra no se ha vuelto a representar. Hace más de diez años al menos que esta pieza no sube a escena interpretada por el Ballet Estable de la Provincia y es por esto que es realmente importante que durante esta temporada el ballet Don Quijote vuelva al repertorio de nuestra compañía, recuperando de esta forma una de las obras coreográficas más valiosas de las que esta compañía siempre tuvo.Este era el panorama que se presentaba auspicioso hasta comienzos del mes de junio del corriente año. Lamentablemente, y por circunstancias que no conocemos, se anunció recientemente la postergación de esta reposición para otra oportunidad aclarándose que sólo se presentará el Grand Pas de Deux del último acto de esta obra en la velada del 9 de julio. Esperemos que reposición integral de este verdadero monumento de la coreografía universal se concrete en un futuro cercano para el disfrute del numeroso público tucumano que sigue con ferviente afición a nuestra compañía de ballet oficial.